FlightGear se presenta como un simulador de vuelo excepcional, gratuito y de código abierto, que desde 1997 ha crecido hasta convertirse en una alternativa sólida a los simuladores comerciales. Si bien no compite directamente en el apartado gráfico con títulos como el último Microsoft Flight Simulator, su fortaleza reside en un realismo técnico y una precisión en la simulación que lo hacen atractivo para quienes buscan una experiencia de vuelo auténtica y profunda, más allá del mero espectáculo visual.
Uno de sus pilares es su base técnica. Inicialmente, FlightGear utilizó LaRCsim, un motor de simulación de la NASA. Desde 1999, adoptó JSBSim, un motor de dinámica de vuelo de código abierto validado incluso en aplicaciones aeroespaciales exigentes, como simulaciones de vehículos espaciales. Esta elección garantiza una simulación precisa del comportamiento de las aeronaves.
La inmersión se ve reforzada por sus escenarios globales. FlightGear integra datos de OpenStreetMap y SRTM, ofreciendo paisajes realistas con más de 20,000 aeropuertos modelados y terrenos detallados. Además, su modelo climático dinámico utiliza datos METAR en tiempo real, reflejando las condiciones atmosféricas actuales en cualquier parte del mundo.
FlightGear no impone una curva de aprendizaje. Eres libre de explorar y aprender a tu propio ritmo, ya que no pretende ser un juego con objetivos predefinidos, sino una herramienta de simulación flexible. Si te inicias en FlightGear, te recomiendo probar el Boeing 777 o el Airbus A320. De los casi 300 aviones disponibles oficialmente, estos dos destacan por tener una simulación de vuelo y sistemas de cabina excepcionalmente bien logrados, ofreciendo una experiencia muy realista e inmersiva.
Aunque no es imprescindible, usar un mando de Xbox (o similar) es muy recomendable si no dispones de un joystick o hardware de simulación dedicado. FlightGear utiliza muchas teclas del teclado, y algunas están en posiciones poco intuitivas. Un mando facilita mucho el control.
Al ser un proyecto de código abierto, FlightGear se beneficia del trabajo de una comunidad global. Esto asegura una evolución constante, y la versión 2024.1.1, a punto de ser lanzada, promete mejoras técnicas y gráficas.
Si necesitas ayuda para configurar FlightGear o tienes cualquier pregunta sobre el simulador, no dudes en contactarme. Puedes hacerlo a través de Telegram (@xXACRVXx), por correo electrónico (xxacrvxx@duck.com), o mediante el formulario de contacto en mi sitio web (Contactar).
Últimamente, me he enganchado bastante al modo multijugador y suelo conectar por las noches para volar sobre la zona de Cuba. Si te apetece unirte, puedes encontrarme en el mapa multijugador: mpmap02.flightgear.org. Mi nombre de usuario es CU-ACR. Y si te animas a explorar FlightGear, recuerda que tienes a tu disposición todos los recursos en su web oficial (www.flightgear.org), su completa wiki (wiki.flightgear.org) y su activo foro (forum.flightgear.org).
Enviar comentario